Sugerencias

Sugerencias principales

Ver todos los resultados de búsqueda

No se encontraron resultados para esta busqueda.

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Puedes configurar las cookies en cualquier momento. Consulta nuestra Política de cookies para saber más sobre el uso y los controles de cookies..

Clínicas IMQ, ejemplo de buenas prácticas entre las empresas vascas adheridas a la Comunidad Kontzilia

23.03.2023

Clínicas IMQ, ejemplo de buenas prácticas entre las empresas vascas adheridas a la Comunidad Kontzilia
  • En el acto, celebrado por la nueva consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, el director de recursos humanos de Clínicas IMQ, Borja Rodrigo, ha expuesto como buena práctica el plan de conciliación que desarrollan las clínicas, adheridas desde hace 5 años a la Comunidad Kontzilia, programa del Gobierno Vasco que pretende comprometer a las empresas vascas con la implantación de planes de conciliación.

  • En el mismo acto, otras 17 nuevas empresas vascas se han unido a esta red hasta sumar un total de 25.

En un acto, celebrado hoy en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, con motivo del día de la Conciliación y la Corresponsabilidad, la nueva consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha dado a conocer la apuesta de su departamento por la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como por involucrar en este objetivo a un número creciente de empresas vascas.

Además de las ayudas directas a las personas trabajadoras para el disfrute de reducciones de jornada o excedencias, el ejecutivo vasco puso en marcha hace un año una línea de apoyo a las empresas a fin de ayudarles para que realicen diagnósticos y planes de acción para mejorar la conciliación de sus plantillas. La consejera ha puesto también en valor el trabajo de la Comunidad Kontzilia, iniciativa auspiciada por el Gobierno para integrar y apoyar a las empresas concienciadas en la materia y facilitar el intercambio de experiencias entre éstas, ofreciendo, al mismo tiempo, un asesoramiento individualizado.

Precisamente dentro de esta comunidad Kontzilia y como representante de las empresas que actualmente conforman la misma y que llevan más tiempo trabajando en ella, Borja Rodrigo, director de recursos humanos de las clínicas IMQ, ha resaltado que “dentro del ámbito sanitario, con un alto porcentaje de plantilla femenina, el cuidado de las personas y la necesidad de conciliación siguen estando descompensados recayendo de forma mayoritaria en las mujeres” abogando por establecer pautas no solo a nivel empresarial, sino también  general que ayuden a favorecer una conciliación real en la sociedad vasca, “No sirve de nada legislar si antes no se conciencia y educa. Ese es el orden natural; concienciar, educar y luego ya legislar para conseguir una realidad más paritaria.

Tras recordar que “Clínicas IMQ dio este paso hace ya 5 años” ha resaltado que “la conciliación ha de ser beneficiosa tanto para el trabajador/a como para la empresa. Depende del tipo de empleo, de la especialización, de los turnos… hay que tener en cuenta muchas variables que atañen tanto a la persona como a la propia empresa, siendo fundamental para avanzar en esta materia la corresponsabilidad, de manera que los avances que se implanten sean compatibles desde los intereses y necesidades de ambas partes”. Y ha añadido que, “conseguir este tipo de acuerdos de conciliación es lo que la Comunidad Kontzilia, está impulsando a través de su asesoramiento, experiencia y ayuda”.

Ha valorado, por otra parte, los beneficios que la conciliación aporta. “A día de hoy las y los empleados de las empresas vascas valoran además del sueldo, el horario y la calidad de vida que se les ofrece. Conseguir una plantilla satisfecha repercute positivamente tanto en el rendimiento como en la calidad del trabajo y supone, además, una menor rotación, con todos los beneficios que ello aporta a todas las partes implicadas”.

En el mismo acto, la Comunidad Kontzilia ha dado la bienvenida a las 17 nuevas empresas que se han adherido a la misma, hasta sumar un total de 25. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha destacado “la apuesta firme del Gobierno Vasco por las políticas de familia, las políticas de igualdad y las políticas de cuidados”. Y es que, a su juicio, “la conciliación abre la puerta a que las personas que quieran cuidar puedan hacerlo, o a que lo hagan con mejores condiciones”.

Pertenecer a la Comunidad Kontzilia ofrece a las entidades miembro el acceso gratuito a diferentes recursos: acompañamiento y orientación individualizada en la puesta en marcha de medidas de conciliación; sesiones de trabajo compartido; información y materiales relacionados con la conciliación; así como formación sobre temas de interés para la Comunidad a cargo de personal experto en diferentes áreas. El único requisito que se exige a las empresas que quieran ser miembro es tener un diagnóstico y un plan de conciliación (o el compromiso de tenerlo en un plazo máximo de dos años), y la disposición para poner en marcha las medidas definidas.