Busca tu médico (abre en ventana nueva):

Sugerencias

Sugerencias principales

Ver todos los resultados de búsqueda

No se encontraron resultados para esta busqueda.

Cookies

Utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas y publicitarias, propias y de terceros, para analizar el uso de nuestro sitio web y adaptar tu navegación y la publicidad que te mostramos a tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas web visitadas). Puedes consultar y configurar las cookies en cualquier momento accediendo a nuestra Política de cookies.

Bilbao se convierte esta semana en la capital europea del abordaje del trastorno límite de la personalidad

01.10.2025

Bilbao se convierte esta semana en la capital europea del abordaje del trastorno límite de la personalidad
  • II Jornadas Europeas sobre Desregulación Emocional y de Conducta en Pacientes Graves, organizadas por IMQ Amsa, con la colaboración de la Universidad de Deusto, suponen una aproximación práctica al tratamiento de los trastornos límite graves y de alto riesgo.

  • Dirigido a profesionales y estudiantes, congregará a psiquiatras y expertos tanto de España, como de Italia y Portugal. Asimismo, se contará con la asistencia del joven doctor Javier Malda, que actualmente dirige un servicio especializado en psicoterapia y trastornos de la personalidad en el National Health Service de Reino Unido.

 

La Unidad de Docencia de IMQ Amsa, con la colaboración de la Universidad de Deusto, organiza en Bilbao las II Jornadas Europeas sobre Desregulación Emocional y de Conducta en Pacientes Graves, bajo el lema ‘Una aproximación práctica al tratamiento de los trastornos límite graves y de alto riesgo’. La cita tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre de 2025 en la Universidad de Deusto (edificio central, sala Gárate). Las jornadas reunirán a especialistas de primer nivel en psicoterapia, psiquiatría y trabajo con familias, y combinarán ponencias magistrales, mesas de reflexión y un taller clínico intensivo.

Las II Jornadas Europeas sobre Desregulación Emocional y de Conducta en Pacientes Graves están diseñadas para ofrecer un recorrido integral por la psicoterapia en contextos de crisis e inestabilidad, el papel de la familia en el proceso terapéutico y el lugar de la psiquiatría en el abordaje multidisciplinar del trastorno límite de la personalidad (TLP) grave y de alto riesgo, con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas a los profesionales implicados en la atención de estos pacientes.

Programa

La apertura oficial se realizará el viernes 3 de octubre, a las 15:00 h, a cargo de Koldo Gutiérrez, gerente de IMQ Amsa. Acto seguido, el Dr. Claudio Maruottolo (España) presentará ‘El modelo de los cuatro círculos en el tratamiento de TLP grave y de alto riesgo’ (15:15 h).

A continuación se iniciará la primera de las tres mesas redondas previstas en las jornadas. Así, la Mesa de Psiquiatría tendrá como título ‘El lugar de la psiquiatría en el tratamiento de pacientes con trastorno límite de la personalidad grave y de alto riesgo’, que tendrá como moderador al psiquiatra Jon Ander Bilbao.

En esta mesa tendrán lugar las intervenciones de la Dra. Leire Erkoreka (España), con ‘Abordaje de la desregulación emocional de pacientes con trastornos graves de la personalidad en una unidad de agudos de Psiquiatría’ (15:45 h); la Dra. Paula Godinho (Portugal), con ‘Innovación y tradición en Psiquiatría Psicodinámica: 48 años de hospital de día’ (16:15 h); y el Dr. Javier Goti (España), quien desarrollará la ponencia ‘Desregulación emocional, conducta autolesiva, trastorno en la conducta alimentaria…: del magma al síntoma, con la perspectiva del tiempo’ (16:45 h).

La segunda mesa redonda del viernes, (Mesa de Psicoterapia) se centrará en ‘La psicoterapia en el contexto de crisis e inestabilidad’, con la Dra. Beatriz Rodríguez como moderadora.

Abrirá esta mesa la Dra. Pamela Parada (España), que expondrá la charla ‘Autolesión: estrategias de la terapia basada en la mentalización. Puntos clave para el abordaje y cambio en pacientes con TLP’ (17:45 h). Tras ella, se expondrá la ponencia ‘Manejo de las conductas autolesivas en el contexto de la terapia dialéctico-conductual’, a cargo de Silvia Bengoa (España) (18:15 h). Finalizará la mesa el caso clínico ‘Mujer a la fuga: el caso de una paciente con desregulación emocional en tratamiento en consultas ambulatorias’, presentado por la Dra. Julia Rosa Bilbao y Cecilia Llorens-Herrera (España) (18:45 h).

A las 19:15 h, hasta la conclusión, se celebrará una sesión de reflexión conjunta en torno a la experiencia en el trabajo con pacientes con trastorno de la personalidad grave y de alto riesgo.

El sábado 4 de octubre se abrirá con la Mesa de Familia, ‘La implicación familiar en el Trastorno Límite de la Personalidad grave y de alto riesgo’, moderada por el Dr. Claudio Maruottolo.

La primera ponente en intervenir, a las 08:30 h, será Iratxe Vilariño (España), que abordará ‘La implicación familiar en el tratamiento de los pacientes con trastorno límite de la personalidad grave y de alto riesgo. Proceso terapéutico dentro del hospital de día. A propósito de un caso’; a las 08:50 h, Fiorella Ceppi (Italia) tratará la ‘Desregulación emocional, trauma relacional y transmisión transgeneracional del dolor. El trabajo terapéutico familiar y multifamiliar’; y a las 09:10 h, el Dr. Norberto Mascaró (España) responderá a la cuestión ‘¿Por qué es necesario el grupo de psicoanálisis multifamiliar en la patología mental grave?’. A las 09:30 h tendrá lugar una nueva sesión de reflexión conjunta.

Curso-taller práctico

Tras el cierre de las ponencias, está programado el curso-taller práctico ‘Mentalizar para regular: taller clínico de psicoterapia basada en la mentalización’, de 10:30 h a 14:30 h, dirigido por el Dr. Javier Malda Castillo, psicólogo clínico y supervisor acreditado por el Anna Freud Centre en psicoterapia basada en la mentalización. La despedida y clausura de las jornadas se realizará al término del curso-taller.

Acceso e inscripciones

La sede de las jornadas se localiza en la Universidad de Deusto (edificio central, sala Gárate), en el entorno de Abandoibarra, en Bilbao. El acceso en transporte público se puede realizar a través de Metro Bilbao (estación Moyúa, líneas 1 y 2, salida Elcano) y tranvía (parada ‘Guggenheim’). Para quienes opten por vehículo particular, se recomiendan los aparcamientos de Plaza de Euskadi y del Centro Comercial Zubiarte. Para más información y consultas, el contacto habilitado es docencia@imqamsa.es y la web https://imqamsa.es/. El programa completo se puede consultar en: https://sites.google.com/view/jornadasdesregulacionemocional/.