Sugerencias
Sugerencias principales
Ver todos los resultados de búsquedaNo se encontraron resultados para esta busqueda.
11.09.2025
El próximo sábado 13 de septiembre a las 18:30 horas, San Mamés se vestirá de gala para acoger el primer derbi vasco de LaLiga entre el Athletic Club y el Deportivo Alavés. Mientras más de 53.000 aficionados vibran con cada jugada, otro equipo de profesionales vestidos de azul, velará discretamente por algo mucho más importante que el resultado: la vida de cada una de las personas presentes en la Catedral.
IMQ desplegará, como cada jornada futbolística, uno de los dispositivos sanitarios preventivos más avanzado de Europa. La aseguradora médica oficial de ambos clubes vascos les aporta un valor que va mucho más allá del patrocinio deportivo: el compromiso con la protección de la vida de deportistas, cuerpos técnicos y aficionados.
En 2017, San Mamés se convirtió en el primer estadio de fútbol de Europa en obtener la certificación UNE 179.003 de Seguridad del Paciente, un reconocimiento que ha renovado sistemáticamente y que en 2024 se extendió también al Bilbao Arena.
“La certificación aporta la garantía de que cada procedimiento, cada protocolo y cada respuesta ante una emergencia médica están diseñados para minimizar riesgos y maximizar las posibilidades de supervivencia alcanzando un estándar del que carecen otros estadios de primer nivel”.
Los datos hablan por sí solos y revelan la dimensión real de la labor silenciosa de “los ángeles de azul”. En las últimas temporadas completas, el dispositivo sanitario de San Mamés ha atendido una media de 152 urgencias por temporada.
Las patologías más frecuentemente atendidas son traumatismos (que representan aproximadamente el 25% de los casos), seguidos de heridas, síncopes, cefaleas, mareos, intoxicaciones y crisis de ansiedad. Un patrón que refleja tanto la naturaleza emocional del fútbol como los riesgos inherentes a las aglomeraciones masivas.
Lo más relevante es la eficacia del dispositivo: entre el 73% y el 84% de los casos se resuelven in situ, sin necesidad de traslado hospitalario. Esto significa que, en la inmensa mayoría de situaciones, la respuesta médica en el propio estadio es suficiente para estabilizar a las y los pacientes y permitir que continúen disfrutando del espectáculo o regresen a sus hogares con total seguridad.
Detrás de estas cifras se encuentra un operativo sanitario que involucra a más de 100 profesionales dispuesto por IMQ en cada partido. El núcleo duro lo forman 12 sanitarios especializados (4 médicos y 8 enfermeros), acompañados de coordinadores y técnicos de emergencias. Pero la verdadera singularidad del modelo radica en la participación de 70-80 estudiantes de Medicina y Enfermería de la EHU, que dentro de sus prácticas universitarias aportan un plus a la seguridad del estadio.
La preocupación por la seguridad y salvaguarda de la salud de las personas que acuden a San Mamés se materializa en 9 enfermerías distribuidas estratégicamente por todo el recinto, 17 desfibriladores (cuatro de ellos columnas de rescate cardíaco de última generación) y 3 ambulancias especializadas (dos convencionales y una UVI móvil).
IMQ no escatima en esfuerzo para mantener San Mamés a la vanguardia tecnológica sanitaria con equipamiento médico de última generación y dotando a las enfermerías central y UEFA de desfibriladores y monitores multiparámetros manuales idénticos a los utilizados en boxes de urgencias y unidades de cuidados intensivos hospitalarias.
Estos equipos, con diseño plug&play, permiten múltiples modalidades de trabajo: desfibrilador semiautomático, marcapasos externo, monitor y desfibrilación manual. Una versatilidad tecnológica que sitúa a San Mamés al mismo nivel asistencial que un hospital de referencia para el tratamiento de emergencias cardiovasculares.
Se puede ver un vídeo del dispositivo sanitario en el siguiente enlace.
En junio de 2025, tanto San Mamés como Bilbao Arena renovaron exitosamente sus certificaciones UNE 179.003, revalidando su estatus como los recintos deportivos más seguros de Europa. Esta renovación no es automática: requiere auditorías externas exhaustivas que evalúan cada protocolo, cada procedimiento y cada aspecto del sistema de gestión de riesgos sanitarios.
La certificación UNE 179.003 establece los requisitos para gestionar los riesgos derivados de la ejecución de actividades sanitarias en el marco de un sistema de gestión integral. Su objetivo es minimizar los peligros o eventos adversos a los que pueda estar sometida cualquier persona durante su estancia en el recinto deportivo.
El Athletic renueva por cuatro nuevas temporadas su acuerdo con IMQ como aseguradora médica oficial
25 años velando por la seguridad de la afición rojiblanca en San Mamés
San Mamés, el estadio más seguro de Europa