Busca tu médico (abre en ventana nueva):

Sugerencias

Sugerencias principales

Ver todos los resultados de búsqueda

No se encontraron resultados para esta busqueda.

Cookies

Utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas y publicitarias, propias y de terceros, para analizar el uso de nuestro sitio web y adaptar tu navegación y la publicidad que te mostramos a tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas web visitadas). Puedes consultar y configurar las cookies en cualquier momento accediendo a nuestra Política de cookies.

Casi 7 de cada 10 vascos sufren problemas en los pies

06.10.2025

Casi 7 de cada 10 vascos sufren problemas en los pies
  • A nivel estatal, el 70% de la población padece trastornos en los pies, con una prevalencia mucho mayor entre las mujeres (80%) frente a los hombres (20%).

  • El Día Mundial de la Podología reivindica la importancia del cuidado podal desde la infancia y el papel clave de la sanidad privada en el bienestar integral.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Podología, que se celebrará el 8 de octubre, IMQ quiere poner en valor la salud de los pies y recordar la importancia de la prevención temprana y la atención sanitaria especializada en Euskadi. Según los últimos datos publicados, el 70% de la población española sufre algún tipo de trastorno podológico, con una incidencia especialmente alta en mujeres, donde la relación es de 8 a 2 respecto a los hombres. "El calzado inadecuado sigue siendo la principal causa de afecciones podológicas, deformidades articulares, callosidades o problemas circulatorios", explica María José Azcarate, podóloga del centro IMQ Doña Casilda.

Entre las y los vascos, las patologías de los pies más habituales son las durezas, los callos, los juanetes, los dedos martillos... También se detecta con frecuencia el pie diabético, que requiere un abordaje específico y multidisciplinar. En personas con enfermedades como la fibromialgia, el 81% presenta dolor podal intenso y crónico, que condiciona gravemente su calidad de vida. Las estadísticas apuntan a que los principales factores de riesgo siguen siendo el uso de zapatos de tacón alto y punta estrecha, las alteraciones biomecánicas y ciertas enfermedades sistémicas.

"La mayoría de las personas espera a tener dolor para acudir a consulta; sin embargo, la recomendación general es visitar al podólogo al menos una vez al año para prevenir y detectar cualquier anomalía de forma precoz", afirma Azcarate. Las mujeres consultan más al especialista debido a una mayor prevalencia de patologías, vinculadas principalmente al tipo de calzado empleado y a factores hormonales.

En el caso de grupos vulnerables, como pacientes diabéticos, personas mayores o deportistas, esa frecuencia se incrementa, con visitas recomendadas cada tres a seis meses para un control adecuado.

La importancia de la podología infantil

El cuidado de los pies en la infancia es clave para un desarrollo saludable. “Recomendamos realizar la primera revisión podológica entre los 2 y 5 años, coincidiendo con el inicio de la marcha autónoma, aunque puede hacerse antes si se detectan anomalías”, aconseja la podóloga de IMQ. Un chequeo a esta edad permite solventar y dirigir a tiempo desviaciones articulares, pies planos, deformidades ungueales y prevenir futuras patologías. Posteriormente, es aconsejable revisiones anuales.

Pedicura médica versus estética

Una consulta frecuente es la diferencia entre la pedicura estética y la médica. La primera, realizada en centros de belleza, se centra en fines cosméticos: embellecimiento, recorte y limado de uñas. La pedicura médica, exclusiva de podólogos titulados, aborda la salud integral del pie: eliminación de durezas, tratamiento de hongos, uñas encarnadas y revisiones para condiciones de riesgo como diabetes o afecciones vasculares. La frecuencia ideal para una pedicura médica es individual y depende del estado general del pie, pero suele oscilar entre una y tres veces al año en personas sanas.

El Día Mundial de la Podología es la ocasión perfecta para recordar que cuidar los pies es cuidar la salud general y la calidad de vida. IMQ reafirma su compromiso con la prevención, el tratamiento personalizado y la excelencia asistencial, porque unos pies sanos son la base de una vida activa y plena.